
Sí, El Chavo del Ocho, ese que dan en el canal Mega desde que tengo memoria, y me sentaba a mirarlo con mi papá en la casa de Sucre. A mi me gusta, y desde pequeña, siempre lo he disfrutado mucho, pues creo que a todos o a la mayoria nos da risa, pero ¿se han dado cuenta de lo que nos reímos?. Puede que nuestra pulsión de muerte se asome al momento en que encontramos graciosa la desgracia de un Luchín, como diría Victor Jara, un niño de ocho años que no tiene un hogar, sino que vive en un barril, no tiene qué comer, sueña con vivir en una jugueteria, con tener al menos unos zapatos que no estén rasgados, unos pantalones que no estén rotos y que trabaja vendiendo aguas frescas (sabor jamaica, limon y tamarindo) para costearse sus tortas de jamón.
"- ¿Quieres? - siiiiiiiiiiiii - ¡Compra!", jajajaja claro, que chistoso!, NO, a mi me parece realmente tragicómico, una ironía a los medios, a los políticos, a los jefes, a la salud, la educación, etc. Y a la vez una burla hacia todos nosotros que sin percatarnos vivimos en ese juego donde somos manejados todo el tiempo, pero nos persuaden, nos venden la pomá'. "Doctor ayúde a mi hijo, se está muriendo- aaa querí' salud?, COMPRA, PÁGAME!. "Señor Director, quisiera matricular en este colegio a mi hijo - QUIERES QUE TU HIJO SE EDUQUE?: PASAME EL DINERO", "Perrito Lipigas, quiero pasar un invierto calientito, sin pasar frío - CAMBIATE AL AMARILLO, PÁGAME", y asi millones de situaciones que nosotros, los Chavos tenemos que pasar toda una vida, pues supongo que si nos enfrentamos a una de esas situaciones, no nos va a parecer chistoso. Debemos estar alerta, esta claro que no podemos evitar ese manejo al que somos sometidos, pero si estar con los ojos más abiertos, adiós a los Kikos!.
Pasando a los demás personajes, ¿han visto al profesor Jirafales?, sin discriminar o descalificar, representa netamente al profe humilde, donde nada lo podría motivar para hacer una clase magistral, no posee la atencion de nadie, su sueldo... sin comentarios... Qué educación podemos recibir, si las condiciones a las que se deben adaptar son totalmente incapacitadas para ejercer su trabajo, cero motivación, nada de nada.
Por otro lado ¿qué pasa con Don ramón y la vivienda que jamás podrá costear, la Chilindrina (su hija), la viuda Señora Florinda, quien vive de su pención y desea más que nadie salir de la chusma en que se encuentra, Kiko, La bruja del 71, el Sr. Barriga?, cada uno representa un estereotipo social, los anhelos, sentimientos, las clases sociales, la humildad, la marginación que desea ser escuchada de algún modo, la CHUSMA, etc. Por ello, felicito al Chavo; DON Roberto Gómez Bolaños, quien creó, dirigió y actuó protagonizando la crítica social más vista en Latinoamérica. Gracias por el humor, la ironía que me encanta y por mostrarnos ese mundo, pero sin dudas de una forma más "mostrable" y bonita, Gracias por NO vendernos la pomá'.
Que Bonita Vecindad, Que bonita vecindad, es la
vecindad del Chavo, (eso, eso, eso, eso) no
valdrá medio centavo, pero es linda de
verdad.
Mi nombre es el Chavo, toda mi ropa es un
auténtico remiendo, a veces no me lavo, y
hago maldades pero sin querer queriendo.